Preguntas Frecuentes

  • ¿Necesito estar mal para pedir ayuda?
    No. La psicología no es solo para tratar trastornos, también es para crecer, cuidarte y aprender a gestionar tus emociones en el día a día.

  • ¿Cuál es la diferencia entre psicología clínica y el trabajo que realizas tú?
    Yo me centro en el bienestar, la autoestima, la gestión de la ansiedad y el crecimiento personal. No trabajo con diagnósticos clínicos, sino con herramientas prácticas para tu vida cotidiana.

  • ¿Las sesiones online funcionan igual que las presenciales?
    Sí. La conexión es cercana y práctica, y además te permite ahorrar tiempo y desplazamientos. Solo necesitas un lugar tranquilo, un dispositivo y conexión a internet.

  • ¿Qué duración tienen las sesiones?
    Normalmente 50 minutos. En la primera sesión de valoración dedicamos un poco más de tiempo para conocernos y entender bien tu situación.

  • ¿Con qué frecuencia se realizan las sesiones?
    Depende de cada caso, aunque lo más común al inicio es una vez por semana. Después podemos espaciar según tus avances.

  • ¿Cuándo notaré resultados?
    Algunas personas sienten alivio desde las primeras sesiones al contar con un espacio seguro y empezar a aplicar herramientas. Cada proceso es único, pero siempre busco que lo aprendido sea útil desde el primer día.

  • ¿Qué pasa si no puedo asistir a una sesión?
    Avísame con al menos 24h de antelación y reprogramamos sin problema.

  • ¿Cómo se realiza el pago?
    El pago se hace por Bizum, PayPal o transferencia bancaria antes de cada sesión. Si lo prefieres, puedes reservar un bono de varias sesiones.

  • ¿Puedo probar una primera sesión sin compromiso?
    Sí. La primera sesión de valoración sirve para conocernos, resolver tus dudas y ver si encajamos trabajando juntos.

  • ¿Puedo elegir entre psicología y coaching emocional?
    Sí. Podemos ver qué se ajusta más a lo que necesitas: la psicología te ayuda a comprender y manejar emociones, y el coaching te impulsa hacia objetivos concretos.

  • ¿Las sesiones son confidenciales?
    Absolutamente. La confidencialidad está garantizada de acuerdo con el código deontológico de la psicología.

  • ¿Trabajas con empresas o solo con personas individuales?
    También diseño programas de bienestar emocional y prevención de burnout para equipos y empresas.